Artículo publicado en el número 89 de Yoga Journal
Autor: Nacho Duque, Responsable de Campañas Sociales de Éxodo.org y Profesor de Yoga. Iniciado en Yoga Nidra por Swami Atmajnanananda.
S. Atmajnanananda nos dice que “en el mundo moderno son constantes el estrés y los problemas a los que la gente tiene que hacer frente. El Yoga Nidra ayuda a liberar las tensiones que se acumulan en mente y cuerpo. El cerebro está sobrecargado y el corazón saturado de emociones por lo que el beneficio principal de esta técnica es que ayuda a relajar todo tipo de estrés y conectar con nuestra verdadera naturaleza.”
En palabras de Swami Sivananda: “el pensamiento es un puente que conecta lo humano con lo Divino. Tu cuerpo, tus negocios, tu hogar, son solamente ideas dentro de tu mente.”
El propósito original del Yoga Nidra era ser una vía más mediante la cual poder alcanzar ese estado superior en el que poder ser uno con lo divino. A día de hoy, la técnica puede ser utilizada tanto a un nivel más superficial para la relajación de nuestro cuerpo y mente, como a niveles más profundos de exploración de nuestra consciencia.
En 1956 fue precisamente un discípulo de S. Sivananda, S. Satyananda, quien basándose en antiquísimas técnicas tradicionales tántricas, supo adaptar y divulgar estos conocimientos para el hombre moderno.
El Yoga Nidra es el sueño yóguico en el que la persona se tumba en Shavasana y penetra en un estado de relajación profunda. Es un estado subconsciente en el que el estudiante es guiado por la voz del profesor manteniéndose inmóvil. De manera sistemática se siguen una serie de pasos en los que poco a poco se van relajando el cuerpo y la mente hasta alcanzar el estado de dormir consciente (Prajna).
A lo largo de estos pasos, se van utilizando las propias distracciones de la mente para que ésta pueda relajarse. Se focaliza la atención sobre las sensaciones del cuerpo, experimentar opuestos como frío-calor, visualizaciones… Es por este motivo que se considera una técnica de Mindfulness ya que trabaja y potencia el mantener la atención plena trayendo la mente al momento presente.
Numerosos estudios de neurociencia, como el llevado a cabo por el Dr. Elmer Green en 1971 con S. Rama, demuestran los beneficios de la técnica y la correlación de este estado de dormir consciente con las ondas cerebrales Delta.
En países como Estados Unidos la técnica tiene un gran reconocimiento para tratar casos de estrés postraumático. Un inspirador ejemplo sería la profesora de yoga Molly Birkholm que trabaja a nivel gubernamental ayudando a cientos de soldados que habían sufrido fuertes traumas durante conflictos bélicos.
El Yoga Nidra es una de las meditaciones más profundas y su práctica es complementaria a otras técnicas de meditación ayudando a profundizar en las mismas. Silencia nuestra mente y es fuente de una gran claridad mental. Nuestra consciencia atraviesa todas las capas de nuestros procesos mentales hasta alcanzar un estado de inmensa paz y conocimiento intuitivo.
Así mismo, es una técnica accesible a todo tipo de personas ya que no se requiere de ningún esfuerzo físico al practicarse tumbado y para una mente agitada puede resultar más fácil concentrarse en seguir las instrucciones del profesor que el meditar.
Durante el Yoga Nidra hay que prestar atención a que el alumno esté realmente cómodo, sin tensiones y manteniendo un tono de voz relajante y que calme. Pese a que es una técnica de gran sencillez para el alumno, el profesor no solo debe tener una gran preparación y formación, además la relación alumno-profesor es muy importante. En este estado en el que la persona está escuchando la voz del profesor con total confianza, la mente subconsciente tiene la habilidad de recibir información que puede ser transformadora y potenciar enormemente el crecimiento personal de la persona. Por otro lado, tan importante como la técnica es la intención de la que se le imbuye. Esto redunda directamente en la motivación que hay en el grupo y la energía que se genera.
Al potenciar el sueño es una técnica muy buena para acabar con el insomnio. Por la somnolencia que produce y por el fuerte trabajo que se hace con el subconsciente, lo ideal las primeras veces es practicar una única sesión al día. La profundización con un mínimo de 5 sesiones consecutivas guiadas por un profesor es recomendable ya que al inicio lo más probable es que el alumno empiece a soñar sin llegar a mantener la consciencia. Por otro lado, con la práctica al alumno le irá resultando más sencillo mantenerse totalmente en calma de manera que le sea posible ir alcanzando un estado más profundo y beneficiarse de una relajación plena de su cuerpo y de su mente.
Sin ser éste el objetivo fundamental de la técnica y encontrándose su verdadera utilidad en el crecimiento personal (y no en otros fines de carácter materialista), el Yoga Nidra nos permite programar nuestra mente y modificar nuestros pensamientos mediante afirmaciones positivas (Shankalpas) y visualizaciones. Con una pasmosa sencillez, esta información penetra en nuestro subconsciente llevando a cabo sutiles transformaciones en todas nuestras estructuras mentales que pueden llegar a ser el origen de grandes cambios.
Lo que realmente diferencia esta técnica y dónde radica su mayor potencialidad es a la hora de depurar nuestro subconsciente y poder liberarnos de aquellas impresiones mentales (Samskaras) o patrones mentales de pensamientos recurrentes que nos están limitando. El Yoga Nidra retroalimenta sus efectos al utilizarse con un enfoque integral junto a técnicas como la Psicoterapia. El Yoga Nidra permite profundizar más aún en la mente llegando a lo más hondo de nuestro subconsciente. De esta manera, nos vamos liberando de las cargas mentales que no nos permiten crecer y vamos purificando nuestro subconsciente para que puedan aflorar todas nuestras potencialidades latentes y se expanda nuestra intuición. Cuantas más impresiones mentales dejamos atrás mayor es la liberación y más cerca estamos de la realización.
Y es que a través del Yoga en general y del Yoga Nidra en particular, aquellas personas que buscan desidentificarse y fluir hasta hacerse uno con la fuente, pueden llegar a la realización de que no son sus pensamientos y Samskaras.
Si has intentado otras técnicas de meditación y tu mente estaba demasiado agitada, tu cuerpo no podía mantener la postura… o simplemente quieres seguir profundizando en tu práctica… no lo dudes, date la oportunidad de probar esta técnica que seguro que te ayudará a liberarte del estrés, dormir mejor, pensar con mayor claridad, programar tu mente con cambios positivos, estar más en contacto contigo mismo… y, sobre todo, a liberarte de esos patrones mentales con los que llevas tanto tiempo enganchado para poder vivir tu vida con más plenitud, alcanzar un mayor nivel de consciencia y avanzar en tu proceso integral de crecimiento personal.