«Enfrentar las Dificultades desde el Corazón» Lo que el Buda enseña
Muy a menudo en la vida nos enfrentamos a situaciones que pueden ser desafiantes. Tal vez la enfermedad, la muerte de un ser querido… Esto nos lleva a un lugar interior donde a veces es difícil mantener el equilibrio. Puede ser una oportunidad para crecer, para aprender más de las enseñanzas prácticas de Buda.
Nos gustaría compartir estos días contigo y explorar juntos algunas situaciones reales en la época de Buda. Podemos aprender mucho de la profundidad y el enfoque práctico de sus enseñanzas.
Presentaremos las instrucciones de meditación dadas por Buda en tales situaciones. El estudio del Girimanda Sutta será un muy buen apoyo para esto. La combinación de la meditación y el estudio nos puede traer una perspectiva más amplia, para que podamos mejorar nuestra forma de afrontar los momentos difíciles de la vida.
Que recibamos inspiración y fuerza de las enseñanzas de Buda.

Cuándo: del 2 al 8 de Abril
Dónde: en Comunidad Rural Nueva Vrajamandala, Finca Santa Clara S/N
19400 Brihuega (Guadalajara)
Aportación:
- Pensión completa lactovegetariana con habitación compartida: 245 €
- Pensión completa lactovegetariana con habitación doble: 295 €
- Pensión completa lactovegetariana con habitación individual (muy limitadas y solo para gente con necesidades especiales): 345 €
- La aportación es solo para cubrir gastos (alojamiento, comidas, logística…) y durante el Retiro tendrás la oportunidad de hacer una aportación consciente por las enseñanzas según el principio del dana o generosidad.
Inscripción: https://forms.gle/EifPcwzreJLwx9JF6
Dirigido a:
Gente que ya ha meditado o lo hace con cierta frecuencia y quiere profundizar en su práctica

Horarios y formato:
Con el objetivo de ofrecer cursos de la mayor calidad posible y accesibles a todo el mundo, el formato elegido es el de un retiro residencial con la paz de una comunidad espiritual en contacto con la naturaleza.
Se debe mantener en todo momento el SILENCIO (menos en las preguntas/respuestas y las entrevistas) y las normas de RESPETO hacia el grupo (aunque seas libre de ajustarte a asistir a las meditaciones en función de tus necesidades/nivel y no tengas obligación de quedarte todo el retiro)
La metodología consistirá en ir alternando periodos de enseñanzas, práctica de meditación guiada y meditación en silencio. Habrá varias sillas disponibles para aquellas personas que prefieran sentarse de la manera occidental.
Aunque no sea obligatorio y seas libre de irte cuando quieras, se aconseja participar toda la duración del retiro; solemos beneficiarnos mucho más de las enseñanzas y la práctica a partir del segundo día, cuando las energías del cuerpo y de la mente se han estabilizado.
De cara a fomentar la práctica, es muy importante entrar en la sala de meditación ya en silencio e ir caminando despacio, de manera consciente y en silencio.
El domingo 2 de Abril la recepción es a partir de las 11:00 de la mañana (comeremos a las 12:30) y el sábado 8 de Abril acabamos después de comer. El horario propuesto para el resto de días:
- 6:00 Ejercicio (opcional)
- 6:30 Meditación sentada
- 7:30 Desayuno
- 8:30 Meditación caminando
- 9:00 Meditación sentada
- 9:45 Meditación caminando
- 10:15 Charla/Preguntas y respuestas
- 11:00 Meditación caminando
- 11:30 Meditación sentada
- 12:30 Comida
- 14:30 Meditación sentada
- 15:15 Meditación caminando
- 16:00 Meditación sentada
- 17:00 Meditación caminando
- 17:30 Té (y merienda opcional)
- 18:30 Charla de Dhamma
- 19:15 Meditación caminando
- 19:45 Meditación sentada
- 20:30 Meditación caminando
- 21:00 Meditación sentada y Metta
- 21:30 Fin de la jornada de práctica
Los horarios están sujetos a posibles cambios.
Todas las actividades propuestas en el retiro son opcionales sin ningún tipo de obligación de participar en todas ellas.

Cómo llegar:
Hay autobuses directos que salen de Madrid a Brihueja, y otros que paran en Guadalajara para hacer la conexión. Desde Brihueja puedes ir andando a la granja o podemos ir a buscarte si así lo deseas (aportación económica por determinar).
Así mismo, si vas en coche, te invitamos a que nos indiques en el formulario si estarías dispuesto a compartirlo con otras personas e intentaremos organizar el que varias personas puedan compartir coche.
Sea cual sea la opción que elijas para desplazarte, te rogamos que nos lo indiques en el formulario de inscripción para poder organizarnos. Unos días antes del retiro organizaremos un grupo de whatsapp para que las personas que hayan elegido compartir coche puedan ponerse de acuerdo.
Comida y alojamiento:
Pensión completa con comida lactovegetariana rica y muy sana y alojamiento incluidos en la aportación a abonar por el retiro. Si tienes necesidades adicionales de dieta por favor refléjalo en el formulario. Por normas de la hospedería, cualquier cambio en el menú supondrá el pago de un único suplemento de 25€ que cubriría los 7 días.
Con el propósito de fomentar la práctica se harán solo dos comidas fuertes al día: un desayuno a las 7:30 y una comida a las 12:30. No obstante, para aquellas personas que lo puedan necesitar habrá merienda y té a las 17:30 y eres libre de traer tu propia comida (siempre y cuando lo hagas de manera discreta).
Inscripción y Pago:
La inscripción será efectiva cuando se haya hecho un depósito de 50 €. La aportación restante del alojamiento se hará por transferencia bancaria una semana antes del Retiro y el Dana por las enseñanzas en efectivo al finalizar el Retiro.
Los ingresos puedes hacerlos en nuestra cuenta bancaría:
- Titular: «Asociación Nacional DanaSati»
- IBAN: ES20 00810 25918 00019 14502
- Concepto: «tu nombre», «tus apellidos», Brihuega
Para la inscripción rellena el siguiente formulario: https://forms.gle/EifPcwzreJLwx9JF6
Sayalay Uttarā

Sayalay Uttarā ha estado estudiando budismo y desarrollando su práctica de meditación durante los últimos 25 años, participando en muchos retiros tanto en Europa como en Asia.
Originalmente capacitada como enfermera y trabajadora social, antes de ordenarse como monja realizó proyectos que daban apoyo a personas con dificultades sociales o personales, tanto a nivel individual como colectivo.
En 2007 pasó un año en India para estudiar Pali (el idioma utilizado en los textos del Buda), después de lo cual se ordenó como monja en Myanmar.
Se quedó en Asia durante 6 años para concentrarse en la meditación y pasó la mitad de esta época practicando en un bosque en soledad.
Tras unos meses en Tailandia, en 2014 volvió a Europa como laica, habiendo sido invitada a apoyar un centro de meditación español. Después de un tiempo, comenzó a impartir talleres sobre el proceso de final de vida y duelo para profesionales hospitalarios y en universidades.
En 2020 se reordena como monja, y en mayo de 2021 lidera la inauguración del monasterio budista “Saraṇa Vihāra” (https://saranavihara.org/), un pequeño vihāra cerca del Parque Natural del Montseny (Barcelona). El objetivo era crear un entorno propicio para el desarrollo significativo de la práctica de las enseñanzas de Buda y explorar formas de servir a su comunidad local y comunidades a nivel internacional.
Desde su apertura se han realizado diversos talleres, retiros cortos y otros eventos y, más recientemente, se ha iniciado un proceso para intenta crear un espacio tranquilo para una práctica de meditación más larga y profunda.
El próximo mes de mayo tiene previsto ordenarse como Sāmaṇerī en Bélgica como paso previo a la ordenación como Bhikkhunī, contribuyendo así al inicio de la Sangha de Bhikkhunīs en España.
Qué traer:
- Cojín o banco de meditación
- Ropa amplia y cómoda
- Cuaderno y papel para tomar notas
Para más información escribe a [email protected]